QUIMICA NOVENO

QUÍMICA - GRADO NOVENO
COLEGIO SANTO TOMÁS DE AQUINO (BOGOTÁ)


Bienvenido al curso introductorio de Química de grado noveno.


ÁREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
PROGRAMACIÓN ANUAL

GRADO:   NOVENO                                      ASIGNATURA: QUIMICA

DESARROLLO PERSONAL.
INDICADORES


DESARROLLO SOCIAL.
INDICADORES

Realiza con interés las actividades asignadas de acuerdo a las instrucciones dadas por el maestro.


Demuestra con su actuar  los valores institucionales establecidos en el desarrollo de las actividades propuestas.
                                                                                                         

PRIMER BIMESTRE
SEGUNDO BIMESTRE
Valores institucionales: Estudiosidad, Verdad y Sabiduría.

CONTENIDOS: CONCEPTOS FUNDAMENTALES DE QUIMICA

Unidades de longitud, volumen, masa, densidad, temperatura

Materia y energia
Cambios físicos y químicos

Materia homogénea y heterogénea

Leyes de las proporciones definidas y ley de las proporciones múltiples

El lenguaje de la química: fòrmulas y símbolos.

DESARROLLOS COGNITIVOS. INDICADORES:

interpreta fenómenos físicos y químicos y los relaciona con la vida diaria.

Aplica conceptos para resolver ejercicios relacionados con formulas.

Desarrolla habilidades comunicativas que le permiten expresar sus ideas teniendo en cuenta las temáticas trabajadas.

Valores institucionales: Respeto, Responsabilidad y Amor por la vida.

CONTENIDOS: ATOMOS Y MOLÉCULAS
Constitución interna de los átomos

Número atòmico y número de masa

Masa atómica y masa molècular

Concepto de mol y número de avogadro

Modelos atòmicos



Actividades y Proyectos Institucionales.

Valores institucionales

DESARROLLOS COGNITIVOS. INDICADORES:
Describe, compara y explica las características y propiedades de los átomos.

                          Desarrolla habilidades comunicativas que le permiten expresar sus ideas teniendo en cuenta las temáticas trabajadas.

Desarrolla habilidades comunicativas que le permiten expresar sus ideas teniendo en cuenta las temáticas trabajadas.

TERCER BIMESTRE
CUARTO BIMESTRE
Valores institucionales: Libertad, Justicia

CONTENIDOS: ESTRUCTURA ATÓMICA Y PERIODICIDAD QUÍMICA
Modelo atòmico de la mecánica cuántica

Tabla periòdica:
Desarrollo histórico de la tabla periòdica

Notación espectral

Actividades y Proyectos Institucionales.

Valores institucionales.

DESARROLLOS COGNITIVOS. INDICADORES:
Relaciona adecuadamente las propiedades de los elementos y su configuración electrónica con la organización de la tabla periódica.

Analiza la evolución de la estructura de la tabla periódica y la asume como un conocimiento en permanente cambio.

Desarrolla habilidades comunicativas que le permiten expresar sus ideas teniendo en cuenta las temáticas trabajadas.




Valores institucionales: Prudencia, Fortaleza y Templanza

CONTENIDOS: NOMENCLATURA
Enlace quìmico

Estados de oxidación

Óxidos
Hidróxidos
Ácidos
Sales


Actividades y Proyectos Institucionales.

Valores institucionales


DESARROLLOS COGNITIVOS. INDICADORES:
Identifica y describe los conceptos relacionados con la formación de los enlaces químicos y los compuestos.

Aplica las reglas establecidas para nombrar y escribir compuestos inorgánicos.

Desarrolla habilidades comunicativas que le permiten expresar sus ideas teniendo en cuenta las temáticas trabajadas.





MAESTRO RESPONSABLE:  MARTHA SANCHEZ
                                       

aquí encontraràs una pràctica virtual es divertida y aprenderàs:


http://rabfis15.uco.es/labquimica/Simulaciones/Principal.htm

PARAMETROS PARA PRESENTAR UN INFORME DE LABORATORIO
http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/01intro/intro02.htm


ASPECTOS A TENER  EN CUENTA
Forma: La redacción del informe debe hacerse en tercera persona del singular. Por ejemplo: “Se pesaron los reactivos ” y no “pesamos los reactivos”.
Redacción: Ésta constituye un objetivo de todos los laboratorios que nunca se plantea explícitamente, pero que siempre se evalúa. La razón de esto es obvia: en la vida profesional, siempre será necesario la emisión de informes y/o la
escritura de artículos técnicos, incluso alguna vez en idiomas que no sean el español. Es estrictamente necesario leer lo que se ha escrito para saber si tiene sentido o si suena bien.

plan de apoyo y superacion segundo semestre
https://www.dropbox.com/s/r51uqm8q7gngw4b/pasquimica2semestrenoveno.pdf

1 comentario:

  1. ciencialmr.blogspot.com/2009/02/para-acceder-las-actividades.html. http://quimicalibre.com/metodos-de-separacion-de-mezclas/ Jose Salazar 903

    ResponderEliminar